Bienvenidos


Hola.

Bienvenido a mi Blog sobre la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.

Espero que mis trabajos y evidencias a través de esta experiencia te ayuden en tú labor, no dudes en dejar una opinión o comentario sobre lo que te haya interesado.

Cita Textual

Demasiado a menudo, la violencia que impera en el mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad. La historia humana siempre ha sido conflictiva, pero hay elementos nuevos que acentúan el riesgo, en particular el extraordinario potencial de autodestrucción que la humanidad misma ha creado durante el siglo XX. A través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se convierte en observadora impotente, y hasta en rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos. (Delors, J., 1996)

Cita Textual


"¿Cuál si no la educación, tendrá que ser el instrumento privilegiado para enfrentar las angustiantes circunstancias, que al final del milenio, son agobio del género humano: miseria, exclusión, racismo, intolerancia, violencia, deterioro ambiental y hacinamiento, por citar las más acuciantes?

¿Cómo lograr la requerida transformación, individual y colectiva, que nos permita vivir armoniosamente con nosotros mismos y con "el otro" en el respeto absoluto de su derecho a la diferencia, a su más profunda identidad y dignidad, sino una educación que, a lo largo de toda la vida, nos inculque esos valores profundamente éticos?

¿Cómo, sin una educación liberadora, participativa y democrática, podremos, en fin, remplazar la cultura de la violencia y de la guerra por la Cultura de la Paz". (Delors, J., 1996)

sábado, 2 de mayo de 2009

Líderes del Conductismo.

Skinner

Burrhus Frederic Skinner(1904-1990)


Biografía.

Burrhus Frederic Skinner (20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990) Nacido en Susquehanna, Pennsylvania, Estados Unidos, de familia puritana, estudió psicología en Harvard, donde se doctoró en 1931. Desde edad muy temprana desarrollo su interés por la técnica y el funcionamiento de las máquinas, pero también por la biología y el conocimiento animal.

Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.

Influido por los planteamientos de Pavlov y Watson, desarrolló una amplia teoría sobre el conductismo radical, con una influencia muy relevante en la psicología del siglo XX. Comenzó su labor docente en la Universidad de Minnesota (1931-1940), antes de pasar a la Indiana University (1940-1948), donde obtuvo una cátedra de psicología. En 1948 se incorporó a la Universidad de Harvard, donde concluyó su excepcional carrera académica.

Pensamiento y expresión científica.


Skinner, en el rastro de Pavlov, Watson y otros conductistas, observó la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de estos análisis podría estudiar, con otras variables más complejas, el comportamiento del ser humano. Pero en lugar de reforzar la respuesta biológica -el reflejo condicionado en los perros de Pavlov-, buscó desencadenar comportamientos voluntarios, modificar conductas en los animales. Son célebres las experiencias descritas bajo el epígrafe ‘caja de Skinner’, dispositivo destinado a observar y registrar la conducta animal ante determinados estímulos y refuerzos positivos y negativos.

Muchas de estas propuestas, en un lenguaje narrativo novelado, las llevó a Walden Two (1948), una visión utópica controvertida, que describe una comunidad ficticia de un millar de personas, en un entorno tecnológico avanzado, donde los problemas de los individuos se ven resueltos por mecanismos que actúan como filtros educativos sobre los niños destinados a modelar sus comportamientos.

Cámara

Dibujo

Skinner experimenta con una de sus hijas, en compañía de su mujer, sobre 1940. En Walden Two traza una ficción científica sobre una Comunidad regida mediante el control de las conductas de los menores.

Aplicó su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano. De este modo distinguió entre los refuerzos ambientales como determinantes de las conductas. Los refuerzos positivos acentúan el comportamiento mediante gratificaciones o recompensas, mientras que los negativos tienen un carácter punitivo o de castigo. Su propuesta rehuye la represión del castigo y entiende que los refuerzos positivos son los que modifican las conductas de manera más adecuada para la personalidad.

Tanto en el campo de la pedagogía como en de la comunicación social, por ejemplo, los mensajes de temor cohesionan menos o sólo temporalmente, mientras que los reforzamientos positivos consolidan la adhesión, la identificación y el consenso.

Según B.F. Skinner, el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste se forma mediante un refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de la socialización percibidas por el niño. Hay, por consiguiente, una clara relación estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo de la conducta.

No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de desarrollar una responsabilidad personal que, mediante el conocimiento inteligente, produce conductas libres y dignas. Para Skinner “el mayor problema del mundo de hoy sólo puede ser resuelto si aprovechamos nuestro conocimiento de la conducta humana”.

El trabajo de Skinner gira en torno a la relación entre conocimiento y personalidad. Esto es, a las distintas influencias ambientales que determinan el desarrollo personal y a la interacción que se produce entre la persona y su entorno. Construye, pues, una teoría de la conducta personal de matriz sociológica, política y cognitiva.

Desde esta perspectiva, los medios de comunicación se convierten en una de las matrices tecnológicas capaces de crear reforzamientos positivos, estados de ánimo conducentes a un escenario donde las conductas no deseadas queden neutralizadas. Skinner ejerció una notable y dilatada influencia sobre las primeras corrientes de la investigación en comunicación norteamericanas, así como sobre las teorías y prácticas de la propaganda y la publicidad.



Ivan pavlov

Pavlov, Ivan Petrovich (1849 – 1936)


Biografía.

Eminente fisiólogo ruso, discípulo de Sechenov hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. Se centró en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos que le valieron el Premio Nobel en 1904.

Su obra experimental mayor consistió en el estudio controlado de la conducta de perros, a los que sometía a condiciones de aislamiento exterior para estudiar las secreciones de tipo psíquico que se producían en estos animales sin la estimulación directa del alimento en la boca, descubriendo que ante determinadas señales externas relacionadas de una manera u otra con el alimento, el animal mostraba secreción en las glándulas salivales sin el refuerzo primario del estímulo incondicionado, pero no así cuando dichas señales no se relacionaban con dicha necesidad de alimentación.

PAV3

El ruso Ivan Petrovich Pavlov, de espaldas en la fotografía, observa el comportamiento de un perro durante uno de sus célebres experimentos sobre el reflejo condicionado.

Estos resultados le llevaron a investigaciones que constituyeron la base de lo que se conoce como condicionamiento clásico, en el que rechaza la posibilidad de que dicha salivación del perro podría deberse a una expectativa por parte del animal de que sería reforzado con el alimento, eliminando así toda posibilidad de una supuesta conciencia en el animal, y dando como respuesta que esto se debía al surgimiento de respuestas de segundo orden o condicionadas por la significación que guardan con los estímulos primarios o condicionados.

Su obra tuvo mucho impacto en el estudio del aprendizaje, siendo el primero que realizó investigaciones sistemáticas al respecto, tratando aspectos tales como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo, que se rubricaron bajo el nombre de teoría reflexológica, que constituyó un precedente importante de otras teorías como el conductismo, que adoptó algunos conceptos básicos de la teoría pavloviana como el del reflejo condicionado. A pesar de las implicaciones psicológicas de sus estudios, Pavlov siempre se consideró un fisiólogo, y no un psicólogo, atribuyendo sus hallazgos a la fisiología.

La guerra civil y el advenimiento del comunismo no afectaron sus investigaciones. A pesar de no ser afecto al nuevo régimen, los comunistas, que valoraban su talla como científico, no lo represaliaron como a tantos otros que, como él, habían mostrado su rechazo a los métodos del gobierno. En una ocasión llegó a declarar: «Por este experimento social que estáis realizando, yo no sacrificaría los cuartos traseros de una rana.»

Los comunistas no dudaron en aplicar la teoría del reflejo condicionado de Pavlov a fines que su descubridor nunca hubiese podido imaginar: el condicionamiento de seres humanos, efectuado en el sistema carcelario soviético. En los años treinta, Pavlov volvió a significarse al anunciar el principio según el cual, la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.

Watson


John Broadus Watson (1878-1958)

Biografía.

(Greenville, EE UU, 1878-Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense. Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó a interesarse por la psicología. Se doctoró en 1903 en la Furman University y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 pasó a la Universidad Johns Hopkins, donde estudió los procesos sensoriales en los animales.

Alumno de James Rowland Angell, padre del funcionalismo psicológico norteamericano, en Chicago trabajó cerca del biólogo Jacques Loeb en el estudio del comportamiento animal, aspecto que ya había abordado en su tesis acerca de la actividad de aprendizaje en las ratas. También fue alumno de figuras del relieve de John Dewey, George Herbert Mead y Addison W. Moore.

En 1908 fue nombrado director del laboratorio de psicología de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, donde trabajó con Robert Yerkes, con quien estudia, entre otros aspectos, la importancia de la percepción visual en la conducta de los animales.

Su convencimiento de que las referencias a los contenidos de la mente y a la conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscitaban una problemática seudocientífica le llevó a la utilización de los únicos datos objetivos existentes en el análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba la conducta exterior. En 1914 publicó El conductismo: una introducción a la psicología comparativa, donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente.

Durante los años veinte abandonó la actividad académica, aunque continuó publicando numerosos ensayos, entre los cuales destacan Conducta (1914) y Conductismo (1924).

Durante la Primera Guerra Mundial perteneció al National Research Council (NRC) y al Comité de Clasificación de Personal del Ejército (CCPA). Alcanzó el grado de comandante y trabajó en las pruebas psicológicas de los pilotos de guerra.

Presidente de la American Psycological Association (1916). La comunidad científica norteamericana criticó algunas de sus investigaciones conductistas, como la que desarrollo con el 'pequeño Albert', en 1919, junto a su ayudante/amante Rosalie Rayner, con quien tendría una grave crisis sentimental, circunstancias que le llevaron a abandonar definitivamente la actividad universitaria.

En 1920 ingresó en la compañía J. Walter Thompson, de la que fue su vicepresidente. En 1935 pasó a la compañía publicitaria William Esty. Su éxito fue indiscutible y su prestigio como psicólogo, especialmente en el ámbito de la publicidad y de la psicología del consumo, creó las bases de una escuela que llega a nuestros días.

Pensamiento y Expresion Centífica

Watson se acerca a la psicología desde una perspectiva funcionalista, objetiva o empírica, de modo que nada existe que no pueda ser demostrado o, mejor, sólo existe aquello que puede ser demostrado. El concepto clásico de la psicología como ciencia de la mente, definido a través de la introspección, pierde sentido y comienza a concebirse a través de las manifestaciones de la conducta humana (el 'behaviorismo'), mediante el estudio de los comportamientos.

Sus repetidos ensayos sobre los mecanismos de estímulo-respuesta, inicialmente centrados en los procesos de aprendizaje de los animales, que beben en las fuentes de Paulov, aunque también en Thorndike, le llevan a suponer que la conducta es controlable del mismo modo que se controla el funcionamiento de una máquina. Ya que si la conducta, como respuesta, es consecuencia de un estímulo, aquélla puede ser prevista y controlada.

Los planteamientos de Watson estaban basados en llamativos experimentos, como el del pequeño Albert de once meses, al que sometió a pruebas de causalidad inducidas, mediante las cuales logró hacer variar su comportamiento hacia unos mansos ratones blancos con los que jugueteaba. Bastó con asociar la presencia de los ratones con unos fuertes ruidos para producir el sobresalto y el rechazo del niño a los roedores.

Estas pruebas le procuraron una gran credibilidad en el mundo científico, pero también en el comercial, especialmente en el campo de la publicidad, que estaba basado en los estímulos como activadores de la respuesta de compra. El conocimiento de los mecanismos que generan las conductas consumistas y la posibilidad de inducir científicamente los comportamientos de los compradores se convirtió en una clave estratégica para las grandes compañías. Watson ofrecía soluciones científicas para el desarrollo del marketing.


Albert1 Albert2

Imágenes del 'pequeño Albert', el niño de once meses al que Watson y su ayudante Rosalie Rayner sometieron a los primeros experimentos de conductismo en seres humanos.

Los mecanismos de persuasión se reforzaban a través de técnicas psicológicas que Watson hacía creíbles y dotaba de cuerpo científico a través de su investigación empírica. Decía ya en su primer ensayo científico, en 1913, que quería acabar con el subjetivismo psicológico, con todo lo relativo a sensaciones, percepciones, deseos o términos como alma, mente, conciencia..., que pretendía desterrar del vocabulario científico por tratarse de “concepciones medievales”. Planteamientos que reafirma y argumento en uno de sus libros de referencia: Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (1919).

Los planteamientos de Watson se expresaron en términos cuasi fundamentalistas acerca de las bondades del conductismo, hasta el extremo de presuponer que la acción sobre la conducta de la persona era similar a la del artesano sobre el barro de modelar. A partir de cualquier niño, afirmaba, se le puede convertir en "el profesional que se desee: doctor, abogado, artista, gerente, pero también un mendigo o un ladrón".

Sin duda, Watson estableció las nuevas bases científicas de la psicología, cuyos seguidores llegan hasta nuestros días, a través de corrientes neoconductistas que tienen una especial incidencia en el campo de la publicidad, la propaganda y la persuasión en general.

Bekhterev


Vladímir Mijáilovich Béjterev (1827 – 1927)

Biografía.

(1 de febrero de 1857, Sorali (Vyatka) - 24 de diciembre de 1927, Moscú) fue un neurólogo, neurofisiólogo y psiquiatra ruso. Independientemente de Iván Pavlov desarrolló una teoría de los reflejos condicionados en la que analizó los reflejos hereditarios y los adquiridos y se dedicó a la investigación de la espondilitis anquilosante, contribuyendo a su diagnóstico.

Nacido en el año 1857, a los 16 años comenzó sus estudios en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo, graduándose en 1878, tras lo cual continuó estudiando en el departamento de enfermedades mentales y nerviosas, obteniendo su doctorado en 1881 con la tesis “Resultados de la investigación clínica de la temperatura del cuerpo en determinadas formas de enfermedad psíquica”.

Una vez recibido su título abandonó Rusia para trabajar con Wilhelm Wundt, Jean-Martin Charcot y Emil du Bois-Reymond. Tras cuatro años en el extranjero, regresó a su país, en donde contribuyó con la institucionalización de la psicología.

Profesor de la Cátedra de Enfermedades Mentales en la Universidad de Kazán entre los años 1885 y 1893, universidad en la que fundó el primer Laboratorio Experimental de Psicología ruso en el año 1886. Entre los años 1893 y 1913 se desempeñó como catedrático de Enfermedades Nerviosas y Mentales en la Academia Militar de San Petersburgo, donde organizó un Hospital para Enfermedades Psíquicas. Fue por esa época que realizó sus estudios acerca de la espondilitis anquilosante.

En 1896 contribuyó a la fundación de la Sociedad Rusa de Psicología Normal y Patológica y a la creación de la “Revista de psiquiatría, Neuropatología y psicología experimental”. En el año 1907 fundó el Instituto Psiconeurológico de San Petersburgo.

Desde el año 1917 y hasta el año de su muerte, estuvo a cargo de la cátedra de Psiquiatría y Reflexología de la Universidad de Petrogrado. Vladímir Béjterev murió en el año 1927 a la edad de 70 años. Algunos autores afirman que dos días antes de su muerte había tratado a Stalin por un problema neurológico y que tras haberlo conocido, realizó comentarios negativos acerca de la personalidad del líder ruso, lo cual molestó a Stalin, quien inició una campaña para desprestigiar la obra de Bechterev.

Otros autores sostienen que el enojo de Stalin lo llevó a ordenar el asesinato de Bechterev, el cual murió envenenado dos días después de haberle diagnósticado al líder del gobierno ruso una paranoia.

Referencias.

AMEI-WAECE. (2009). Pavlov, Ivan Petrovich. Recuperado el 01 de Mayo de 2009, de http://www.waece.org/enciclopedia/diccionario.php

Biográfica.(2009.) Biografía de Pavlov, Ivan Petrovich. Recuperado el 01 de Mayo de 2009, de http://www.biografica.info/biografia-de-pavlov-ivan-petrovich-1906

Biográfica. (2009). Biografía de Watson, John Broadus. Recuperado el 01 de Mayo de 2009, de http://www.biografica.info/biografia-de-watson-john-broadus-2540

Infoamérica. (2009). Burrhus Frederic Skinner. Recuperado el 01 de Mayo de 2009, de http://www.infoamerica.org/teoria/skinner1.htm

Infoamérica. (2009). John Broadus Watson. Recuperado el 01 de Mayo de 2009, de http://www.infoamerica.org/teoria/watson1.htm

Wikipedia. (2009). Vladímir Béjterev. Recuperado el 01 de mayo de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Vladimir_Bejterev

Sesión 13. Cuadro Comparativo - Paradigmas Educativos

PARADIGMAS_EDUCATIVOS PARADIGMAS_EDUCATIVOS comando Cuadro comparativo - Paradigmas Educativos

miércoles, 29 de abril de 2009

Sesión 13 - Líderes del Constructivismo Social

Biografía

David Paul Ausubel (Nueva York, 1918 - 2008 ), psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los más importantes del constructivismo. Nacido en Nueva York el 25 de octubre de 1918, estudió en la New York University; fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportaciones al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960). Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.



Biografía
Jerome S. Bruner, psicólogo estadounidense, nació en Nueva York en 1915. Se graduó en la universidad de Duke en 1937. Después marchó a la universidad de Harvard, donde en 1941 consiguió su título de doctor en psicología. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no inventó la psicología cognitiva, le dio un fuerte impulso. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotski.

Tiene una impresionante producción de libros y artículos científicos. Podemos señalar: Hacia una teoría de la instrucción, Ed. Uteha: México, 1972; Acción, pensamiento y lenguaje, Editorial Alianza: Madrid, 1984; El habla del niño, Paidós: Barcelona, 1986; La importancia de la educación, Paidós: Barcelona, 1987; Actos de significado, Alianza Editorial: Madrid, 1991.

El Aprendizaje

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis.
El aprendiz interactúa con la realidad organizando los inputs según sus propias categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción.

Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos mentales y esquemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Ésta da significación y organización a sus experiencias y le permite ir más allá de la información dada, ya que para integrarla a su estructura debe contextualizar y profundizarla.
Para formar una categoría se pueden seguir estas reglas: a) definir los atributos esenciales de sus miembros, incluyendo sus componentes esenciales; b) describir cómo deben estar integradas sus componentes esenciales; c) definir lo límites de tolerancia de los distintos atributos para que un miembro pertenezca a la categoría.

Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorización:
Concept Formation (aprender los distintos conceptos), y Concept Attainment (identificar las propiedades que determinan una categoría).

Bruner sostiene que el "concept de formation" es un proceso que ocurre más que el "concept attainment" en personas de 0 a 14 años, mientras que el concept attainment ocurre más que el concept formation a partir de los 15 años.



Biografía

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980), psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.

Nace en la zona francesa de Suiza. Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la Universidad de Neuchâtel. Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios.

Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber empezado ahí.

Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para niños dirigida por Alfred Binet, creador del test de inteligencia, y con quien había estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias de estas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente.

Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto lo llevó a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (al final llegaría a proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada período de su desarrollo).

En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia (test) de C.I. (Cociente de inteligencia) inventado por Alfred Binet, momento importante en la definición de su actividad futura, en el cual detecta "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños. Segun algunos autores.

Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos a quienes Piaget estudió desde su infancia.

1955, Piaget crea el Centro Internacional por la epistemología genética de Geneva y lo dirige hasta 1980.

En cuanto a su teoría sobre las etapas de desarrollo, Piaget distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño, que están relacionados con actividades del conocimiento como pensar, reconocer, percibir, recordar y otras.

En el estadio sensorio-motor, desde el nacimiento hasta los 2 años, en el niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean.
En el periodo preoperacional, de los 2 a los 7 años, adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas.

Será después, en el estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 años, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades.

Por último, de los 12 a los 15 años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.



Biografía

Lev Semiónovich Vygotsky (en ruso Лев Семёнович Выготский) (17 de noviembre de 1896 [5 de noviembre en el antiguo calendario ruso] – 11 de junio de 1934), psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento ha hecho que se lo conozca como "el Mozart de la psicología" (caracterización creada por Stephen Toulmin). La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social.

El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El "Otro", pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vygotski.

Lev Semiónovich Vygotski nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia), cerca de Vítebsk, en una próspera familia judía, siendo el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia, era fanático del teatro y decide reescribir su apellido Vygotski, en lugar de Vígodski ("vígoda" significa "beneficio" en ruso). En 1915 escribe un ensayo sobre Hamlet.

Se inscribe en medicina y luego en Leyes en la Universidad de Moscú, terminando en 1917 las dos carreras, y graduándose en 1918. Luego, vuelve a la ciudad de Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Es en ese momento, cuando, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos. A partir de este hecho, él comienza a vincularse a la actividad política.

Sus diversas actividades lo convierten en el centro de la actividad intelectual y cultural de Gómel. Enseña lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseña psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; Estética e Historia del Arte en el Conservatorio, dirige la sección teatral de un periódico y funda una revista literaria. Es en esta época cuando se dedica a leer a Marx y Engels, Spinoza y Hegel, Freud, Pávlov y Potebnia (lingüista en Járkov)

En 1919 contrae tuberculosis y en 1920 es internado en un sanatorio. Sin embargo, intuyendo que su vida será breve, esta situación permite intensificar su espíritu de trabajo.
En el Instituto Pedagógico crea un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles. De aquí obtiene material para su libro “Psicología Pedagógica” que aparece en 1926.

En 1924, Vygotski se casa con Rosa N. Sméjova (fallecida en 1979), de cuya unión nacerán dos hijos: Gita L. y A.L. Vígodskaya.

Vygotski presenta en 1924, en el 2º Congreso Panruso de Psiconeurología en Leningrado, un ensayo sobre Los métodos de investigación reflexológica y psicológica, tema que profundizó posteriormente en “La conciencia como problema de la psicología del comportamiento”. Estas investigaciones produjeron una fuerte impresión en Kornílov, líder de la corriente marxista en psicología y director del Instituto de Psicología de la Universidad de Moscú.

Posteriormente, Vygotski trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú junto a Lúriya y Leóntiev, quienes eran un poco más jóvenes que él y que, posteriormente, también adquirirían reconocimiento a nivel mundial. Ellos buscaban reformular la teoría psicológica tomando como base la mirada marxista, inventando estrategias pedagógicas que permitieran luchar en contra del analfabetismo y de la defectología, condición atribuida, en esa época, a aquellos niños considerados como “anormales” o “difíciles”, dentro de la cual se incluían situaciones como ser zurdo o retrasado mental.

En 1925, Vygotski crea un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado, luego, en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, la que él tendrá la misión de presidir.

En la primavera de 1925, es el delegado en el Congreso Internacional sobre la Educación de Sordo-mudos que se lleva a cabo en Inglaterra. Aprovecha la ocasión para visitar Alemania, los Países Bajos, y Francia.

De regreso en la URSS, ingresa al hospital por una grave recaída de la tuberculosis, momento en el que acaba su tesis Psicología del Arte, que es defendida en el otoño, pero que no conseguirá editar. Nuevamente es internado en el hospital en 1926, donde escribirá un ensayo sobre “La significación histórica de la crisis en psicología”, el que tampoco logrará publicar.

Luego, su salud mejora y él retoma una larga actividad de investigación con sus alumnos, surgida de una nueva concepción histórica cultural del psiquismo y de la enseñanza en psicología, ciencias sociales, educación y defectología. Sin embargo, estos trabajos sólo son parcialmente publicados.

Vygotski era un lector asiduo de Freud, Piaget, Wolfgang Köhler, Stern, Gessel, y publica los prefacios de las ediciones de estos autores.

Al comienzo de 1929, como su reputación se extiende a lo largo de URSS, es invitado a permanecer varios meses en Tashkent, para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central. En 1930, dirige en Moscú un seminario con Lúriya, Eisenstein y el lingüista Marr.
En 1931, comienzan a aparecer críticas en contra de su teoría histórica-cultural y el grupo de investigadores de los años 20 se divide. Lúriya, Galperin, Zaporózhets van a Járkov y Vygotski irá regularmente a Leningrado con Elkonine y Josefina Schif.

Siempre activo, en 1933, emprende una gran síntesis de su obra para responder a las diversas críticas que le han sido hechas. Este material termina por constituirse en Pensamiento y Lenguaje. En la primavera de 1934, es hospitalizado y desde su cama dicta el último capítulo de Pensamiento y Lenguaje, publicado poco después de su muerte, la que ocurre en la noche del 10 al 11 de junio de 1934. Fue enterrado en el cementerio de Novodiévichi.

Su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80 no son publicados.

Sus ideas tienen un rol importante en la reflexión teórica en psicología y en pedagogía. A pesar de esto, las mismas fueron víctimas de la censura desde 1936, ya que sus textos fueron considerados por las autoridades estalinistas como antimarxistas y antiproletarias. También recayó la censura sobre los textos que trataban de pedología (ciencia del desarrollo del niño).
Su obra más importante es «Pensamiento y Lenguaje» (1934).

El mayor especialista en Vygotski es James V.Wertsch. En España, Ángel Riviere, ha sido quien, probablemente, mejor ha trabajado su obra.

Su trabajo.

En la obra de Vygotski se encuentran presentes varios conceptos de especial relevancia que constituyen sus posiciones teóricas, tales como herramientas psicológicas, mediación e internalización, entre otras. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre es el conocido como Zona de Desarrollo Próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Por otra parte, su trabajo contempló a lo largo de su vida otros temas, como:

El origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores
La filosofía de la ciencia
Metodologías de la investigación psicológica
La relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
La formación conceptual
La relación entre el lenguaje y el pensamiento
La psicología del arte
El juego entendido como un fenómeno psicológico
El estudio de los trastornos del aprendizaje
El desarrollo humano anormal (rama que era denominada defectología)

Vygotski señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc.


De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar.

martes, 10 de marzo de 2009

Sesión 8 - Trabajo en Sede Despúes de la Telesesión

1.- ¿De qué trata el paradigma cognitivo?, es decir, ¿de qué se ocupa?

Al paradigma cognitivo, se le conoce como psicología instruccional, cuya problemática se enfoca en estudiar las representaciones mentales, teniendo características racionalistas con tendencias hacia el constructivismo. La principal característica es que considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social.


Concibe como parte fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional. Se ocupa del estudio de las representaciones mentales, explica su naturaleza y en función de ello, determina el papel que desempeñan la producción y el desarrollo de las acciones de la conducta humana.


El alumno no es un sujeto reactivo sino un "interpretador" de la realidad y que por ende forma expectativas. En la labor docente es importante conocer los procesos individuales del alumno, esto es, qué mecanismos utiliza para procesar la información y en función de ello facilitar el aprendizaje, creando nuevas metodologías y estrategias.

2.- ¿Cuál es su objeto de estudio?

Las estructuras mentales a través de la forma en que se conoce. Los propósitos del paradigma cognitivo son:

• Estudiar las representaciones mentales.

• Descubrir y explicar la naturaleza y expresiones de las representaciones mentales.

• Explicar el papel que desempeñan las representaciones mentales en el comportamiento humano.

• Contribuir a una propuesta de desarrollo de la potencialidad cognitiva del sujeto.

• Enseñar a pensar y Aprender a aprender.

3.- ¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas Conductista, Humanista (ya estudiados) y el Cognitivo?

Para el conductismo, el aprendizaje sólo es posible de acuerdo la relación que establece el sujeto con el objeto de conocimiento, pero concebido como las conductas y actos que ello genera (estímulo-respuesta).


Para los conductistas la problemática de la aproximación conductual es el estudio descriptivo de la conducta observable (medible y cuantificable). Los procesos inobservables no tienen relevancia dentro del paradigma conductista.

En el caso del humanismo, está centrado en la persona (el alumno como una integridad) y considera el aprendizaje en su relación con lo social y emocional. Para los humanistas el sujeto o persona es la principal fuente del desarrollo integral, por lo que la personalidad humana se considera como una organización o totalidad que está en un continuo proceso de desarrollo. La persona debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social.

En el paradigma cognitivo, lo que importan son los procesos u operaciones mentales por los que pasa un alumno en relación con la percepción de las cosas que hay a su alrededor y de los que aprende. El enfoque cognitivo está interesado en las representaciones mentales (esquemas, marcos, guiones, planes, mapas cognitivos, categorías, estrategias, modelos mentales) elaboradas por el alumno.

4.- Respondan “de entrada”, “sin detenerse a pensar” sobre la base de lo que saben, si se identifican parcial, totalmente o no se identifican con el Paradigma Cognitivo.

Como se aprendió a través de la sesión este paradigma estudia las estructuras y representaciones mentales, cada quién de manera personal debe aplicar el paradigma de acuerdo a la situación que se le presente.


Para los conductistas la objetividad de la evaluación es muy importante, por lo cual se utilizan la pruebas objetivas, para así evitar los juicios subjetivos del examinador. En este paradigma, el énfasis de las evaluaciones se centra en los productos del aprendizaje y no en los procesos. Los humanistas sostienen la idea de la autoevaluación para que el individuo valore su propio aprendizaje y decida su propia evaluación, ésta fomenta en los alumnos la creatividad, la autocrítica y la confianza en sí mismos.

Además de esta forma de evaluación, también es necesario tomar en cuenta los juicios evaluativos basados en criterios objetivos. De acuerdo al paradigma cognitivo se deben evaluar el aprendizaje de los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser).

martes, 3 de marzo de 2009

Sesión 7 Trabajo en Sede después de la Telesesión

Creatividad


La creatividad es el proceso mental que permite utilizar diversas estrategias para el logro de un objetivo, solucionar problemas, innovar y transformar conocimientos, manejando las heterogéneas herramientas a su alcance entre ellas el ingenio.


Es importante para el proceso enseñanza aprendizaje por que permite el desarrollo de actividades instaurando nuevos ambiente de aprendizaje y nuevos conocimientosLa diferencia entre creatividad e ingenio es que la última es parte del proceso de creación, porque el ingenio permite aplicar la inteligencia, mientras que la creatividad transforma y soluciona el problema.


La improvisación es enemiga de la creatividad porque no hay proceso de construcción, análisis, reflexión, evaluación, de transformación y de innovación. No existe un plan de acción para su aplicación dentro del proceso puede haber éxito o error, pero siempre con la mira de mejorar.

Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es la aplicación en el conocimiento del grupo con el que se trabaja, reuniendo información válida, identificando dificultades, examinando, comprobando, trabajando, manipulando materiales, investigando, trabajando en equipo y colaborativamente, perfeccionado, etc.

Todos tenemos un potencial creativo.

jueves, 26 de febrero de 2009

MÓDULO DE PSICOPEDAGOGÍA SESIÓN 6

Actividad en Sede - Despúes de la Telesesión

1. Revisen sus apuntes y realicen una puesta en común de los conocimientos previos sobre el paradigma humanista que cada uno tenía antes de ver la telesesión.

Conocimientos previos de humanismo. Centrado en la persona, profesor-facilitador. Considera al ser humano como un todo integral. Inicia como una crítica al conductismo. Se fundamenta en ver al individuo.

2.- Compartan sus reflexiones e intercambien sus respuestas a la pregunta ¿qué hago “mío” del paradigma humanista?, en cuanto a los siguientes indicadores:

o Maestro
o Alumno
o Enseñanza
o Aprendizaje
o Estrategia didáctica
o Evaluación

La propuesta actual en la educación está basada en el humanismo.
Es una educación personalizada cuando la cantidad de estudiantes te lo permite.
Los maestros son facilitadores haciendo trabajo colaborativo.

Se trabaja con el perfil grupal y la caracterización del aula construida del humanismo.Es un desarrollo de habilidades para nuestros tiempos.

Los rasgos de maestros en la corriente humanista, procura tener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseñanza, fomenta el espíritu cooperativo, es auténtico y genuino como persona, y así se muestra ante sus alumnos.

Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en lugar de ellos (empatías), rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas. Pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencia.

miércoles, 4 de febrero de 2009

MÓDULO DE PSICOPEDAGOGÍA SESIÓN 3



ACTIVIDADES ANTES DE LA TELESESIÓN:

Concepto de Ambiente:
El ambiente es el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto.

Concepto de Entorno:
El entorno sería el conjunto de todos los elementos externos de una organización que son relevantes para su actuación.

Concepto de Aprendizaje:
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Se trata de un concepto fundamental en la Didáctica que consiste, en la adquisición de conocimiento a partir de determinada información percibida.

Concepto de Enseñanza:
La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o presente y el objeto de conocimiento.
Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.


ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA TELESESIÓN

LOS SIETE PECADOS CAPITALES DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
1.- El aislamiento de la escuela de los problemas sociales.
2.- La ciencia como sistema cerrado.
3.- El libro de texto como fuente casi exclusiva del conocimiento.
4.- La oferta educativa homogénea.
5.- El rol protagónico del maestro.
6.- El contenido de la enseñanza reducido a conocimiento.
7.- La comunicación ineficiente.

COMO SE JUSTIFICA EL EMPLEO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
1.- El vertiginoso ritmo del cambio.
2.- La revolución en las telecomunicaciones y la informática: el surgimiento de la telemática.
3.-El aumento exponencial del volumen de la información.
4.- La aplicación exitosa de las innovaciones tecnológicas en la diversión y el entrenamiento masivo.
5.- La necesidad de vinculación Universidad - Empresa.
6.- Los extraordinarios aportes de las ciencias sociales y humanas.
7.- La aceleración y tenedencia secular del desarrollo humano

¿CUÁLES SON LAS SIETE VIRTUDES POTENCIALES DE LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE?
1.- La educación centrada en el alumno.
2.- Relaciones de conocimiento, relaciones de comunicación.
3.- Flexibilidad de enseñar y aprender.
4.- Mediación pedagógica con acompañamiento de los alumnos.
5.- Construcción social del conocimiento.
6.- Visualización de lo aprendido.
7.- Retroalimentación casi inmediata y atención a diferencias individuales.

OTROS PECADOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL
1.- La letra con sangre entra.
2.- El sentido memorístico de la información.
3.- Empleo de pocos recursos.
4.- La relación maestro-alumno es autoritaria con verdades absolutas en un sistema autoritarios y sin comunicación

OTRAS RAZONES QUE IMPONEN LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
1.- Los grandes cambios de los procesos de información.
2.- Las grandes innovaciones tecnológicas e industriales.
3.- El procesamiento eficiente de la información.
4.- Las invenciones están ligadas al entretenimiento.

OTRAS VIRTUDES DE LAS TICS PARA EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
1.- Aprendizaje continuo ya que al crearse la educación a distancia facilita la posibilidad de continuar aprendiendo.
2.-Uso de programas didácticos como los cursos interactivos o en línea y los tutoriales que facilitan el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación
3.- Resolución de problemas de espacio o tiempo llevando el conocimiento hasta quien lo necesita.

POSIBLES DESVENTAJAS DEL EMPLEO INADECUADO DE LAS TIC EN EL PROCESO (A-E)

La falta de acceso a las Tics en la diversidad poblacional de México.

Con respecto al Maestro:
a) No puede ayudar a construir el conocimiento, si no sabe manejar correctamente el software y la red.
b) Pone en evidencia su falta de habilidad en el manejo de la tecnología, generando con ello la falta de atención a la actividad de enseñanza.
c) No logra cumplir completamente el objetivo del tema en estudio.
d) No emplear correctamente los espacios presenciales que se necesitan, para no perder el desarrollo de la comunicación interpersonal.
e) El confiarse en la tecnología sin prepararse a situaciones de falta de luz, descompostura, falla del Internet, etc.

Con respecto al Alumno:
a) Bajo aprovechamiento, por dedicar más tiempo al uso de la red en actividades de entretenimiento que dedicar ese tiempo a las actividades escolares.
b) Anulación de trabajos escolares cuando los copia ya que sólo cambia el formato(tamaño y tipo de letra) de los mismos.
c) Temor al hacer las actividades e inferioridad al ver a los compañeros que tienen habilidad en el manejo del software y la red.